
Conócenos
Parque Natural La Cañada, ubicado en La Magdalena Contreras, al surponiente de la Ciudad de México, es un proyecto de regeneración socioambiental impulsado por la iniciativa privada y la sociedad civil capitalinas, con la asistencia del gobierno local, para dar vida a un espacio verde urbano por demás relevante: el parque privado de acceso público gratuito más grande de la Ciudad de México
¿Qué es La Cañada?
Gracias a este esfuerzo histórico, las y los capitalinos de todas las edades pueden disfrutar de más de la convivencia con más 1 millón de m2 de bosque periurbano y 2.5 km del cauce del río Magdalena –último río vivo de la Ciudad de México–, aprender la importancia que los espacios verdes urbanos tienen para el bienestar de las personas y la mitigación del cambio climático y colaborar activamente en la conservación de este patrimonio ambiental, como legado para las siguientes generaciones.
Nuestros objetivos
Crear y mantener en La Cañada el parque privado de acceso público gratuito más grande de la Ciudad de México.
Contribuir desde la Ciudad de México al cumplimiento del objetivo 15 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Impulsar de manera comprometida la rehabilitación socioambiental de La Cañada, un pulmón de más 1 millón de m2 de bosque periurbano y 2.5 km del cauce del río Magdalena.
Contener el agresivo avance de los asentamientos humanos irregulares sobre el bosque de La Cañada.
Generar un programa formal de educación ambiental a partir de la creación de senderos interpretativos.
Reconocer y ordenar el comercio tradicional históricamente establecido en la fracción norte del parque, a partir de la creación de espacios comerciales dignos, sostenibles y salubres.
Ofrecer alternativas para el empoderamiento de miembros de la comunidad en situación de vulnerabilidad.
Reconocer y respetar las tradiciones culturales que los miembros del pueblo originario, la comunidad agraria y los pequeños comerciantes, han desarrollado históricamente en la fracción norte del predio.
Ofrecer a la población de La Magdalena Contreras y la Ciudad de México un espacio de contacto con la naturaleza seguro y sostenible.
Contribuir en la Ciudad de México con el cumplimiento de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el acceso universal de la población urbana a los espacios verdes, en virtud de su bienestar y salud física y mental.
